Más de 25 años siendo la mejor opción en gastronomía
Esta disciplina registra un auge sin precedente en las últimas dos décadas y la Universidad del Claustro de Sor Juana es protagonista de este fenómeno. Desde la creación de nuestra licenciatura en Gastronomía, en 1993, El Claustro ha sido sinónimo de innovación y excelencia académica en este sector.
¿Sabías que no se puede estudiar para chef? (Esto es porque no se puede estudiar para jefe) Este título sólo se adquiere cuando lo otorga el equipo de trabajo de una cocina, como distinción a los miembros con mayor experiencia y liderazgo.
Plan de estudios
Nuestro plan de estudios consta de 8 semestres que se cursan en 4 años. Las asignaturas abarcan 4 áreas del conocimiento:
- Ciencias de los alimentos: aprenderás los fundamentos científicos y tecnológicos de la química de los alimentos, la nutrición, la evaluación sensorial y los parámetros de la calidad.
- Administración: abordarás el estudio de materias como contabilidad, costos, finanzas, mercadotecnia o recursos humanos, enfocados a los negocios de alimentos y bebidas.
- Humanidades: conocerás la historia de la Gastronomía, su papel cultural y social, así como los aspectos artísticos y estéticos relacionados con la preparación de alimentos; de igual manera, realizarás actividades de investigación.
- Técnica: te capacitarás en los diversos métodos de cocción, panadería, pastelería, chocolatería, vinos y coctelería, la cocina mexicana, y todos los aspectos de la operación de servicios de alimentos y bebidas.
Adicionalmente, a partir del 5° semestre eliges una de estas 4 áreas para delinear un perfil profesional.
Realizarás 3 ciclos de prácticas profesionales en empresas afines al sector.
Plan de estudios
Primer semestre | Segundo semestre |
Administración aplicada en establecimientos de alimentos y bebidas | Costos de alimentos y bebidas |
Contabilidad de alimentos y bebidas | Composición y calidad de los tejidos musculares |
Composición y propiedades de los alimentos | Alimentación y nutrición humana |
Prácticas de higiene en la preparación de alimentos y bebidas | Introducción a la investigación |
Expresión oral y escrita | Humanismo y Ética |
Aprendizaje y nuevas tecnologías | Historia de la alimentación, la cocina y la gastronomía mexicana |
Historia de la alimentación, la cocina y la gastronomía occidentales | Métodos de cocción por líquido |
Introducción al área de producción de alimentos | Bases de pastelería |
Tercer semestre | Cuarto semestre |
Estadística aplicada a la gastronomía | Fundamentos de administración del capital humano |
Marketing gastronómico | Diseño y gestión de proyectos gastronómicos |
Taller de creatividad gastronómica | Análisis sensorial de los alimentos |
Escritura académica | Geografía turística y gastronómica |
Métodos de cocción por grasa y aire caliente | Problemas del México actual |
Bases de panadería | Introducción a la cocina mexicana |
Bases del servicio profesional | Métodos de cocción mixtos |
Taller de estandarización | Pastelería de especialidad |
Servicio, coctelería y operación de salón | |
Prácticas I | |
Quinto semestre | Sexto semestre |
ÁREAS OPTATIVAS | ÁREAS OPTATIVAS |
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS | ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS |
Cocina mexicana regional | Introducción al mundo del vino |
Entorno legal y fiscal de los establecimientos de alimentos y bebidas | Fundamentos de proyectos de inversión |
Operación y comportamiento de micro, pequeñas y medianas empresas de alimentos y bebidas | Comportamiento del consumidor en establecimientos de alimentos y bebidas |
Dirección y liderazgo gerencial | Ventas y servicios de alimentos y bebidas |
Presupuestos | Administración financiera para establecimientos de alimentos y bebidas |
Herramientas informáticas de apoyo para la toma de decisiones administrativas | Capacitación en el sector de alimentos y bebidas |
Administración de alimentos y bebidas en el sector hotelero | Desarrollo organizacional |
Diseño e ingeniería del menú | Temas selectos de administración para negocios de alimentos y bebidas |
CIENCIA Y TECNOLOGÍA GASTRONÓMICA | CIENCIA Y TECNOLOGÍA GASTRONÓMICA |
Cocina mexicana regional | Introducción al mundo del vino |
Tecnología de frutas y hortalizas | Fundamentos de proyectos de inversión |
Tecnología de la confitería y el chocolate | Alimentos y bebidas fermentados |
Tecnología de productos cárnicos | Alimentación para necesidades especiales |
Tecnología de los cereales, tubérculos y leguminosas | Química culinaria y aplicación de técnicas de vanguardia |
Tecnología de los productos lácteos | Métodos y técnicas de la evaluación sensorial |
Microbiología de los alimentos aplicada a la gastronomía | Desarrollo de productos modificados en su composición nutrimental |
Investigación aplicada a las ciencias de los alimentos y la nutrición | Sistemas de gestión de calidad sanitaria |
INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA GASTRONOMÍA | INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA GASTRONOMÍA |
Cocina mexicana regional | Introducción al mundo del vino |
La gastronomía y las políticas públicas | Fundamentos de proyectos de inversión |
Sociología y estudios culturales con perspectivas alimentarias y culinarias | Taller de didáctica para gastrónomos |
Introducción a los estudios históricos de la alimentación, la cultura y la gastronomía | Cocinas nacionales en el continente americano |
Taller de crítica y edición de textos gastronómicos | Gastronomía y medios de comunicación |
Antropología alimentaria y etnografía con perspectivas alimentarias y culinarias | La comida y la gastronomía en la literatura |
Artes visuales y la gastronomía | Taller de patrimonios gastronómicos |
Taller de investigación I (metodología avanzada) | Taller de investigación II (prácticas de campo) |
OPERACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS | OPERACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS |
Cocina mexicana regional | Introducción al mundo del vino |
Cocina fría | Fundamentos de proyectos de inversión |
Pastelería contemporánea | Cocina mexicana de vanguardia |
Planeación del menú y diseño de cartas | Planeación de la producción |
Aplicaciones del vacío en cocina | Calidad en el servicio |
Chocolatería | Alimentación equilibrada en los menús |
Panadería de especialidad | Confitería |
Tendencias gastronómicas | Pastelería actual |
Prácticas II | |
Séptimo semestre | Octavo semestre |
ÁREA DE PROFESIONALIZACIÓN | ÁREA DE PROFESIONALIZACIÓN |
Seminario de emprendedores I | Seminario de emprendedores II |
Taller de investigación gastronómica I | Taller de investigación gastronómica II |
Restaurante escuela I | Restaurante escuela II |
Prácticas III |
Acuerdo de la S. E. P. 962151 del 14-X-1996.
Gastronomía en El Claustro
El Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana es líder entre las escuelas de Gastronomía a nivel nacional. El plan de estudios es revisado y actualizado continuamente, a partir del contacto constante con empresas e instituciones de la industria alimentaria, lo que asegura que el perfil del gastrónomo de El Claustro responda a los requerimientos de este importante sector productivo.
La licenciatura incorpora todos los ángulos del quehacer gastronómico, incluyendo el administrativo, científico, cultural, humanístico y técnico. Es el único programa a nivel nacional que te ofrece una formación tan completa.
Además, las instalaciones y equipo con los que cuenta El Claustro para impartir la licenciatura en Gastronomía son los mejores en México y tienen calidad mundial.
La licenciatura en Gastronomía es un programa acreditado por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C.
Vigencia de la acreditación: 3 de diciembre de 2021
¿Es la carrera para ti?
Si te gusta trabajar en equipo, investigar, experimentar, resolver problemas y tienes un alto espíritu de servicio, habilidad para el trabajo manual, así como pasión por la cultura en todas sus manifestaciones; encontrarás en esta licenciatura los conocimientos y las habilidades que te permitirán, no sólo elaborar alimentos y bebidas de alta calidad, sino también, reflexionar acerca del fenómeno alimentario o, inclusive, emprender exitosamente tu propio proyecto empresarial.
Para poder inscribirte en la licenciatura en Gastronomía sólo necesitas presentar los siguientes documentos originales:
- Certificado de preparatoria o equivalente.
- Acta de nacimiento en original
- Comprobante de domicilio
- Dos fotografías tamaño infantil
¿En dónde puedes trabajar?
El campo de trabajo donde el gastrónomo puede desarrollarse es amplísimo: abarca todo lo relacionado con la expresión de la Gastronomía como fenómeno cultural y artístico; puede desempeñarse en instituciones o empresas públicas como privadas, así como en las áreas de producción y servicio de alimentos; tiene la preparación para llevar la administración de restaurantes o comedores industriales; puede desarrollar productos para la industria de los alimentos y realizar evaluación sensorial; cuenta con las herramientas necesarias para investigar, adaptar y realizar la revisión técnica de recetas tanto para casas editoriales como revistas o periódicos y, por supuesto, muchos gastrónomos también se desempeñan exitosamente como docentes y emprendedores independientes.
Becas y crédito educativo:
Contamos con diversas estrategias de apoyo económico para ti, como la Beca Sor Juana, las becas académicas; además te ofrecemos opciones de crédito educativo en colaboración con Laudex.
Conoce nuestras licenciaturas, ven a una sesión informativa
¿Qué es una sesión informativa?
Es una plática que imparte el director de cada carrera, en la que te explicará a detalle la licenciatura de tu interés; plan de estudios, intercambios académicos, prácticas profesionales, planta docente, bolsa de trabajo, servicio social, proyectos estudiantiles, idiomas, horarios, formas de titulación, etc. Además, podrás conocer nuestras instalaciones: patios, jardines, salones, laboratorios, estudios, etc.
Próximas sesiones informativas
Regístrate en: Conoce nuestras instalaciones, asiste a una Sesión Informativa