Promueve la cultura y sus distintas manifestaciones artística
El gestor cultural crea, diseña y ejecuta proyectos de distinta índole para favorecer un consumo cultural más democrático e inclusivo, y, por lo mismo, contribuye al desarrollo de nuestro país. Es el encargado de vincular la cultura con sus diferentes públicos, entendiendo por ellos no solo quienes asisten a eventos, exposiciones o espectáculos, sino también los involucrados en cada arista del proceso de creación, ejecución, financiamiento, difusión y consumo de un proyecto cultural. Esta profesión es particularmente necesaria en un país como México, que se distingue a nivel mundial, por la riqueza de su actividad y patrimonio cultural. ¿Sabías que en México, el sector “cultural” representa alrededor del 3.3%* del PIB?
* Según cifras publicadas por el INEGI 2016
Plan de estudios
El plan de estudios de la Licenciatura en Estudios y Gestión de la Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana es del mayor nivel académico en el país. A diferencia de otros programas, nuestra licenciatura se distingue por darte una sólida comprensión de los estudios culturales, especialidad que, a través de historia cultural y la teoría de la cultura, te permite formarte para la comprensión, crítica y análisis de los distintos fenómenos culturales y sus problemáticas.
Por otra parte, también compartirás materias con las licenciaturas hermanas Estudios e Historia de las Artes y Producción de Espectáculos, lo que permitirá un diálogo interdisciplinario fructífero con colegas naturales que encontrarás en el campo profesional.
Un tercer bloque de materias te brindará los conocimientos y herramientas indispensables para el quehacer del gestor en nuestro país, en temas como la problemática de las industrias culturales y creativas (políticas, legislación, economía, administración), y las herramientas para la difusión (creación de públicos, marketing y comunicación cultural).
Por último, hacia el final de tus estudios podrás elegir ocho materias optativas de otras carreras de la universidad (sujetas a disponibilidad), para que puedas especializar tu propio perfil profesional en los siguientes rubros:
- Comunicación y difusión cultural
- Gestión de las artes escénicas
- Derecho y cultura
- Estudios de las artes
- Teoría y crítica literaria
- Compromiso social
Plan de estudios
Primer semestre | Segundo semestre |
Introducción a la historia cultural | Historia cultural de la antigüedad |
Introducción a la teoría de la cultura | La visión estructuralista de la teoría de la cultura |
Fundamentos de los lenguajes artísticos | Análisis de la imagen |
Introducción a la historia del arte | Legislación cultural |
Introducción a la gestión cultural | Estudios de públicos |
Marco histórico y social de las políticas culturales en México | Diseño proyectos culturales |
Expresión oral y escrita | Introducción a la investigación |
Aprendizaje y nuevas tecnologías | Humanismo y Ética |
Tercer semestre | Cuarto semestre |
Historia cultural de la edad media y el renacimiento | Historia cultural de la modernidad |
La representación del otro en la teoría de la cultura | La deconstrucción del sujeto en la teoría de la cultura |
Arte y cuerpo | Espacio - tiempo en las artes |
Estética y teoría de las artes | Sonido y discurso |
Propiedad intelectual | Marketing y comunicación cultural |
Economía de la cultura | Taller de patrimonio y turismo cultural |
Escritura académica | Diseño y gestión de proyectos |
Creatividad | Problemas del México actual |
Quinto semestre | Sexto semestre |
Historia cultural del mundo contemporáneo | Historia cultural del tiempo presente |
Perspectivas antropotécnicas en la teoría de la cultura | Arte, ciencia y tecnología |
Estudios urbanos y espacio público | Apreciación y teorías interpretativas de las artes |
Industrias culturales y creativas | Administración cultural |
Consumo cultural y medios de comunicación | Gestión y fidelización de públicos |
Taller de animación sociocultural y desarrollo comunitario | Taller de financiamiento |
Optativa I | Optativa III |
Optativa II | Optativa IV |
Séptimo semestre | Octavo semestre |
Estudios sociales de ciencia y tecnología | Seminario de investigación en estudios de la cultura II |
Seminario de investigación en estudios de la cultura I | Emprendimientos culturales |
Crítica de las artes | Tecnologías de la información y la comunicación como soportes para la gestión cultural |
Políticas internacionales y cooperación cultural | Taller de evaluación de proyectos culturales |
Taller de administración de museos e instituciones culturales | Laboratorio de gestión cultural |
Optativa V | Optativa VII |
Optativa VI | Optativa VIII |
Acuerdo de la S. E. P. 962148 del 14-X-1996.
Gestión cultural en El Claustro
El Claustro es una de las instituciones particulares de educación superior pioneras en la impartición de la licenciatura en Estudios y Gestión de la Cultura, y se distingue por formar no solo gestores culturales sino también sólidos investigadores en el ámbito de los estudios culturales. Además el Claustro es sin duda el mejor lugar para estudiar gestión cultural pues es uno de los centros culturales más importantes de México. Cada año se realizan más de 200 actividades artísticas y culturales gratuitas en sus instalaciones: exposiciones, conferencias, conciertos, festivales de cine y literatura, de las cuales orgullosamente podemos decir que muchas son iniciativa de nuestros estudiantes.
¿Es la carrera para ti?
Si estás convencido de que la cultura es una poderosa herramienta para transformar la realidad, te interesa investigar y reflexionar sobre las manifestaciones culturales en tanto expresiones del ser humano, y tienes la creatividad y el entusiasmo para diseñar, gestionar y ejecutar proyectos que promuevan y difundan la cultura, ésta es la carrera para ti.
Para poder inscribirte en la licenciatura en Estudios y Gestión de la Cultura sólo necesitas:
- Certificado de preparatoria o equivalente.
- Acta de nacimiento en original.
- Comprobante de domicilio.
- Dos fotografías tamaño infantil
¿En dónde puedes trabajar?
El gestor cultural tiene un campo de trabajo amplísimo, pues si tomas en cuenta la gran cantidad y diversidad de actividades artísticas y culturales que hay en el país, cada una abre posibilidades para la tarea del gestor. Por ejemplo, el gestor se involucra en la creación, ejecución y dirección de proyectos culturales, la investigación y la docencia, la dirección y la coordinación de proyectos culturales en instituciones públicas, independientes y privadas, el diseño de propuestas que vinculan a la sociedad con las manifestaciones artísticas, o el diagnóstico y la elaboración de estrategias para la preservación y difusión del patrimonio cultural, entre otras posibilidades.
Proyectos como Pueblos Mágicos, que han propiciado el desarrollo de muchas comunidades en la República Mexicana, son un buen ejemplo de la proyección que puede alcanzar el trabajo de un gestor cultural, quien debe conocer las implicaciones de patrimonio, sociales, antropológicas, económicas y ecológicas de sus propuestas.
A través del programa de prácticas profesionales, la carrera te permite incorporarte a proyectos que desarrollan instituciones y empresas vinculadas a la cultura, para que pongas en práctica las habilidades y los conocimientos que has adquirido a lo largo de la carrera, y te vincules a un ámbito profesional especializado. Te presentamos algunas de las instituciones con las que el Colegio de Arte y Cultura de El Claustro tiene convenios de colaboración académica para realizar Prácticas Profesionales:
- MIDE (Museo Interactivo de Economía)
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
- FLICC Latinoamericana.
- Festival Ambulante Festival
- DOCS DF
- Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
- Patronato Amigos del MUNAL
- Festival de Cine de terror Mórbido
Becas y crédito educativo:
Contamos con diversas estrategias de apoyo económico para ti, como la Beca Sor Juana, las becas académicas; además te ofrecemos opciones de crédito educativo en colaboración con Laudex.
Conoce nuestras licenciaturas, ven a una sesión informativa
¿Qué es una sesión informativa?
Es una plática que imparte el director de cada carrera, en la que te explicará a detalle la licenciatura de tu interés; plan de estudios, intercambios académicos, prácticas profesionales, planta docente, bolsa de trabajo, servicio social, proyectos estudiantiles, idiomas, horarios, formas de titulación, etc. Además, podrás conocer nuestras instalaciones: patios, jardines, salones, laboratorios, estudios, etc.
Próximas sesiones informativas
Regístrate en: Conoce nuestras instalaciones, asiste a una Sesión Informativa