El arte del Neoclasicismo, Romanticismo, Simbolismo, Impresionismo, Postimpresionismo y Art Nouveau
Modalidad: videoconferencia
Descripción
Dirigido a
Público en general interesado en la historia del arte, procedente de todas las áreas (ciencias naturales, sociales, exactas), y niveles de conocimiento.
Profesionales, investigadores, creadores y estudiantes de las áreas de humanidades, ciencias de la cultura, historia, filosofía y letras clásicas, historia de las religiones, historia del arte, artes visuales y diseños, iconografía, mitología, psicología y disciplinas afines, interesados en complementar o actualizar su comprensión de los grandes estilos, autores y obras fundamentales de la historia del arte, su trascendencia, y su comprensión como sistema de valores.
Objetivo
Los participantes serán capaces de interpretar la relación entre los contextos históricos y las aportaciones de los estilos que representaron tanto una continuidad como una ruptura hacia nuevas miradas revolucionarias: Neoclasicismo, Romanticismo, Simbolismo, Impresionismo, Postimpresionismo y Art Nouveau.
Temario
Contenido temático
- El Neoclasicismo: El predominio de la razón ilustrada, la ciencia y el retorno de las culturas clásicas. El estilo políticamente correcto para imperios, monarquías y democracias.
- El Romanticismo: La hegemonía de la emoción. Los estados alterados de consciencia: la enfermedad, la locura y la muerte. La subjetividad, el patriotismo y el individuo como protagonista. Las raíces del Prerromanticismo y la naturaleza espiritualizada. La estética de lo nocturno. La presencia de los exotismos asiáticos. El surgimiento de los revivals o historicismos y los materiales nuevos. La integración de la teoría, la arquitectura, el arte y los diseños. El movimiento Arts & Crafts y la Escuela de Glasgow
- Los academicismos: el imperio de las reglas del arte.
- El Realismo: La reivindicación de la realidad sobre lo ideal y lo oficial.
- El Impresionismo: la belleza efímera del instante. La alegría de vivir en los espacios urbanos. Las clases sociales emergentes. La rebelión contra los academicismos. La influencia de las ciencias y las técnicas: teorías de la visión, el cromatismo y la fotografía. Influencias en la arquitectura y la escultura.
- El Simbolismo: la evocación sensual y mística contra la realidad.
- El Postimpresionismo: Vitalidad vs. Melancolía. La crisis de fin de siglo y la aparición de los nuevos lenguajes artísticos. Los profetas del arte del siglo XX.
- El Art Nouveau y la Secesión vienesa: el último gran estilo del siglo XIX. El ideal estético como forma de vida. La integración de las artes con los diseños y las artes aplicadas.
Criterios de evaluación
Asistencia
Participación en clase
Imparte
Maru Carrasco
Licenciada en Ciencias Humanas por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es egresada de una maestría en humanidades y ha realizado estudios complementarios en áreas de Desarrollo Humano, Fenomenología e Historia de las Religiones y Museología, así como un Diplomado en Educación Superior y otro en Monoteísmos en el Mediterráneo.
Se ha desarrollado en el área de la docencia, impartiendo clases a nivel licenciatura y maestría, así como diplomados, cursos y conferencias sobre arte, literatura y desarrollo humano en varias instituciones de educación superior. Es investigadora y asesora de tesis. Los fundamentos de su actividad profesional humanista son la ética, la axiología y la estética.