Ofrenda del Día de Muertos | Universidad del Claustro de Sor Juana

La celebración de Día de Muertos en México fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Para la Universidad del Claustro de Sor Juana, el montaje de la monumental Ofrenda de Día de Muertos ha sido una de sus tradiciones más importantes desde la década de 1980, por lo cual después de tantos años constituye uno de los acontecimientos culturales más relevantes del Centro Histórico.

La ofrenda de El Claustro ha procurado, en todas sus emisiones, homenajear a la Décima Musa y Fénix de América. Los primeros montajes estuvieron a cargo del escenógrafo David Antón quien estableció así, desde el inicio, el parámetro de la gran calidad artística, artesanal y cultural que deben guardar estas ofrendas.

A lo largo de los años Sor Juana Inés de la Cruz ha estado acompañada por símbolos, sus temas literarios y por grandes personajes de la cultura nacional. Algunos temas inmortalizados son la música, las artes liberales, el silencio, la poesía, la armonía, la muerte y el teatro. Personajes: Carlos Monsiváis, José Guadalupe Posada, Octavio Paz, Frida Kahlo, Rita Guerrero, Antonieta Rivas Mercado, Malinche o Malintzin, Chavela Vargas, La Güera Rodríguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Pita Amor, María Sabina, Rosario Castellanos, Leonora Carrington, María Izquierdo, Carmen Romano, Miguel de Cervantes Saavedra, Pedro Infante, Amalia Hernández, Juan Gabriel y William Shakespeare. En 2015 el altar se dedicó a la Ciudad de México, al conmemorarse 30 años del terremoto de 1985.

Más tradiciones

Contacto