Para difundir, promover y preservar la cocina mexicana a través de la elaboración de un platillo, y para dar oportunidad a los estudiantes de foguearse y poner a prueba sus conocimientos, desde varios años el Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro de Sor Juana organiza el tradicional concurso La Sazón del Claustro, bajo una temática específica. Por ejemplo, en una edición reciente el reto fue reinterpretar la cocina prehispánica aplicando perfectamente técnicas e ingredientes con presentaciones adaptadas a las necesidades actuales ante un jurado integrado por personalidades reconocidas del medio.
Cada platillo concursante debe cubrir requisitos que van de la mano del modelo curricular de la licenciatura en Gastronomía. Previo al concurso, el alumno presenta una receta que debe estar costeada y justificada: el nombre de su plato, por qué utilizó los ingredientes y qué historia hay detrás de la preparación. Una vez aprobados esto rubros, el alumno queda inscrito para que el día del concurso, ejecute el plato ante el jurado que evalúa métodos y técnicas culinarias aplicadas correctamente, las prácticas de higiene y sanidad en la preparación de los alimentos, así como la exposición oral.
El primer concurso La Sazón del Claustro se llevó a cabo en el año 2002, gracias a la iniciativa de los propios estudiantes y el apoyo de la licenciada Guillermina Torres Savín, entonces directora del Colegio de Gastronomía.
La Sazón del Claustro pretende rescatar ingredientes mexicanos, promocionarlos y difundirlos en comunidades gastronómicas y entre aquellos que estudian nuestra cocina mexicana. A la par del concurso, se organizan catas, demostraciones y degustaciones por parte de los patrocinadores y del comité organizador, elaboración de esculturas de hielo, chocolate o mantequilla, venta de comida; así como presentaciones de libros, conferencias, talleres, exposición de alimentos, demostración de técnicas, y mesas redondas.