
Leonora Carrington (2009)
Leonora Carrington (2009)
Por sus importantes contribuciones al desarrollo cultural y académico del país, el Consejo Universitario de la UCSJ entregó la Presea Sor Juana Inés de la Cruz a la pintora de origen británico radicada en México Leonora Carrington (1917-2011), ya que sus lienzos, esculturas y libros representan un canto a la libertad de espíritu, al rechazo a los convencionalismos, a la oposición a etiquetas y encasillamientos.
Leonora Carrington nació en Lancashire, Gran Bretaña, la destacada artista desarrolló en vida un lenguaje pictórico determinado por diversos temas como el mito céltico, el simbolismo alquímico, el gnosticismo, la cábala, la psicología junguiana y el budismo tibetano. Vivió en París y durante su estancia en esa ciudad, entró en contacto con el movimiento surrealista y convivió con personajes notables del movimiento como Joan Miró, André Breton; así como con pintores famosos como Pablo Picasso y Salvador Dalí. Ahí conoció y se hizo pareja de Marx Ernst, por desgracia en septiembre de 1939 Max Ernst fue declarado enemigo del régimen de Vichy. Tras la detención y prisión de Ernst en el campo de Les Milles, Leonora sufrió una desestabilización psíquica. Ante la inexorable invasión nazi, se vio obligada a huir a España
Radicada en México desde 1942 y hasta el día de su muerte el 25 de mayo de 2011, Carrington retomó en este país sus lazos con varios colegas y amigos surrealistas, como André Breton, Benjamin Peret, Alice Rahon, Wolfgang Paalen y la pintora Remedios Varo, con quien mantuvo una amistad particularmente duradera. Su amplia y peculiar obra incluye pintura, escultura, grabados, escenografías, obras de teatro y cuentos.