Arturo Romano Pacheco (2011) | Universidad del Claustro de Sor Juana

Arturo Romano Pacheco (2011)

Por su amplia trayectoria en el campo de la osteología antropológica, en especial de la morfología craneana, el antropólogo Arturo Romano Pacheco, quien identificó los restos atribuidos a la “Décima Musa”, fue condecorado con la Presea Sor Juana Inés de la Cruz.

Arturo Romano Pacheco (2011)Arturo Romano Pacheco fue un célebre antropólogo, catedrático e investigador, quien dirigió en 1974 los trabajos de excavación en la iglesia del ex convento de San Jerónimo, hoy Universidad del Claustro de Sor Juana, que concluyeron en 1981. En este sitio se exploraron numerosos restos óseos de la época colonial, entre los que merecen citarse los atribuidos a Sor Juana Inés de la Cruz. La identificación de estos restos se basó tanto en evidencias de tipo arqueológico como en el propio estudio de todo el esqueleto, en especial del cráneo, mediante la aplicación de técnicas de antropología forense.

Como director del Departamento de Antropología Física e investigador Emérito por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Romano Pacheco también practicó análisis en las osamentas de la Reina Roja y del Rey Pakal. Su actividad en el campo forense no se limitó al estudio de ese tipo de hallazgos, toda vez que también desde 1975 comenzó a colaborar de manera regular en la Dirección General de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Además fue miembro fundador de la Academia Mexicana de Criminalística.

Arturo Pacheco tiene una vasta obra publicada, entre la que destaca Tlatilco: un sitio preclásico del Valle de México y La craneología antropológica en México.

El incansable investigador falleció el 16 de marzo de 2015.

Más Preseas Claustro

Contacto