Inicia celebración de los 25 años de Gastronomía en El Claustro | Universidad del Claustro de Sor Juana

Inicia celebración de los 25 años de Gastronomía en El Claustro

Inicia celebración de los 25 años de Gastronomía en El Claustro

23 de agosto de 2018. La Universidad del Claustro de Sor Juana celebra el 25.o aniversario de la licenciatura en Gastronomía, pionera en México en su profesionalización. Para ello, se realizó el jueves 23 de agosto, una ceremonia en el Auditorio Divino Narciso que fue presidida por nuestra rectora, la Mtra. Carmen López-Portillo Romano, acompañada por la vicerrectora académica, Guillermina Torres Savín; el vicerrector de Enlace Institucional, Rafael Tovar López-Portillo; el director general del Centro de Investigación y Capacitación en Gastronomía, Marco Antonio Covarrubias Castro; y la directora del Colegio de Gastronomía, Karla Reséndiz Suárez. Al evento fueron invitados importantes empresarios que han colaborado con la universidad, destacando la presencia del Ing. Carlos Slim Helú como invitado de honor, quien ha contribuido a la formación de gastrónomos de nuestra casa de estudios desde la fundación de la licenciatura, en 1993.

En el acto, nuestra rectora recapituló los retos y logros a los que se ha enfrentado el Colegio de Gastronomía y dio a conocer que hasta hoy “de nuestras aulas han egresado cerca de 2,500 jóvenes, de los cuales 1,111 se han titulado; el 13% de nuestro egresados continua con estudios de posgrado o diplomados; casi el 20% ha emprendido su negocio propio, mientras que el 70% trabaja en su ámbito profesional y el 15% busca empleo o mejorar el que ya tiene”.

También resaltó que “el 4% de los egresados vive en el extranjero, en lugares como Singapur, Hong Kong, irlanda, Estados Unidos, Francia, España, Perú. Nuestros estudiantes han ganado diferentes premios como el Concurso Häagen Dazs, el de Grupo Modelo y a la Investigación Gastronómica o becas otorgadas por la Fundación Turquois en Montecarlo o la Fundación Alicia en España y realizan prácticas profesionales en los mejores restaurantes de Europa como son el Bulli, el Celler de Can Roca, Mugaritz, Martín Berasategui, Akelarre, Zuberoa en España o Bras en Francia, y por supuesto en México”, donde su presencia jamás pasa desapercibida.

Durante su discurso, la Mtra. López-Portillo hizo énfasis en la necesidad de que el próximo gobierno implemente políticas de fomento y conservación de las cocinas de México, así como de sus gastronomías para mejorar la calidad de vida de las familias, de los pequeños productores y de los actores gastronómicos de nuestro país; motivo por el cual, propuso un decálogo de acciones para fortalecer a este sector tan importante en nuestro país:

1. Diseñar e implementar en conjunto con el gobierno, sociedad civil, industria restaurantera y universidades, un plan nacional de capacitación técnica gastronómica, que favorezca el desarrollo de competencias laborales para el empleo en el sector formal o el autoempleo; así como fomentar la inclusión social y laboral a grupos vulnerables y personas desplazadas por la violencia.

2. Promover la biodiversidad y multiculturalidad de México a través de las cocinas mexicanas, incentivando el consumo de la producción nacional de bienes agropecuarios especialmente la de pequeños productores a través del abastecimiento de ingredientes indispensables para la cocina mexicana en México y en los principales mercados del extranjero.

3. Promover la convivencia familiar, fortalecimiento comunitario y recuperación de espacios públicos a través de la difusión, preparación y consumo cotidiano de las cocinas de México en el territorio nacional y en lugares con alta población mexicana en el extranjero.

4. Preservar y difundir las tradiciones vinculadas a las cocinas de México.

5. Asegurar que la comercialización de los insumos necesarios para la industria gastronómica nacional a fin de que se dé en un marco de mayor justicia y sustentabilidad y considerando a los campesinos como agentes principales del fenómeno gastronómico.

6. Generar conciencia en la sociedad del carácter indispensable del medio ambiente para la alimentación de los individuos y la paz social.

7. Motivar el conocimiento de las cocinas de México y difundir sus beneficios a la salud.
8. Promover el desarrollo rural a través del turismo sustentable.

9. Promover proyectos de investigación aplicada y documental para el desarrollo comunitario.

10. Coordinar y fortalecer las tareas administrativas en la Administración Pública Federal, los tres niveles de gobierno, el sector privado, financiero, social y académico para la implementación y seguimiento de la política.

Para finalizar, nuestra rectora ratificó su compromiso de “seguir haciendo de este Claustro una universidad de excelencia, comprometida con la sociedad, formadora no solo de profesionistas de excelencia sino de buenos ciudadanos y personas de bien, abocada a contribuir a la solución de los problemas de nuestro país”, cerrando su participación con una cita de la obra de Sor Juana:

Si los años se numeran
Aun más que por lo que viven
Se saben por lo que aciertan.
Y así, cuando la lealtad
en celebrarlos se empeña
Sólo celebra sus Años
Quien sus acciones celebra.

Contacto