Convenio de colaboración entre la Universidad del Claustro de Sor Juana y los Centros de Integración Juvenil | Universidad del Claustro de Sor Juana

Convenio de colaboración entre la Universidad del Claustro de Sor Juana y los Centros de Integración Juvenil

Convenio de colaboración entre la Universidad del Claustro de Sor Juana y los Centros de Integración Juvenil

El frío dio una tregua durante el medio día del 17 de noviembre. En el Auditorio Divino Narciso, los asistentes lucen menos cubiertos que los días pasados. El estrado, frente a una nutrida audiencia, está conformado por la Maestra Carmen Beatriz López-Portillo Romano, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana; la Maestra Carmen Fernández Cáceres, Directora General de los Centros de Integración Juvenil y la Maestra Ana Patricia Gonzalez Rodríguez, Directora del Colegio de Psicología de esta casa de estudios.
El propósito de la reunión es refrendar el compromiso social y el espíritu humanista de la Universidad del Claustro de Sor Juana con la sociedad, por medio de la renovación del Convenio de colaboración entre Centros de Integración Juvenil y la Universidad del Claustro de Sor Juana. El objetivo es ratificar un vínculo interinstitucional que establece bases y mecanismos operativos para desarrollar diversos programas en las áreas de interés común, para el desarrollo conjunto de actividades de prevención y tratamiento de las adicciones dirigidas a alumnos, padres de familia y comunidad en general. Así como establecer los lineamientos para el servicio social y prácticas profesionales por parte de los alumnos de la casa de estudios.
Entre los asistentes se encuentran la Licenciada Patricia Perez Maya, Subdirectora de Promoción Institucional de Centros de Integración Juvenil; la Licenciada Stephanny Galvan Cano, Coordinadora Regional Centro Sur de los Centros de Integración Juvenil; la Licenciada Diana Lilian del Olmo Álvarez Directora del Centro de Integración Juvenil Cuauhtémoc Oriente; así como miembros del Consejo Académico de esta universidad, alumnos y comunidad universitaria.
La Rectora inició su intervención al afirmar que la mejor forma de celebrar el XX Aniversario del Colegio de Psicología, los éxitos y el avance de la licenciatura es, precisamente, la firma de este convenio que enriquece y complementa con distintas actividades, prácticas y servicio social, la formación de los estudiantes de Psicología. Esta labor se ha desarrollado desde el año 2010. Los estudiantes han incidido en la realidad, arropados por el principio de que la Universidad del Claustro debe ser la instancia donde una sociedad se piensa: un espacio que ofrezca soluciones. La Rectora agrega que precisamente una de las problemáticas más intensas es la cuestión de las adicciones; y es, a través de este tipo de convenios, que los estudiantes respaldados por la universidad pueden poner su granito de arena.
Desde la primera firma del Convenio en 2010, continúa la Maestra López-Portillo, se capacitaron 40 alumnos voluntarios en la materia de Intervención Comunitaria. Se ha trabajado en distintas escuelas: primarias y secundarias del Centro Histórico, se han impartido talleres de intervención de las adicciones y los estudiantes han realizado su servicio social en distintos Centros de Integración Juvenil. Además, durante estos seis años se han atendido a 110 alumnos de diferentes escuelas del Centro Histórico; lo cual refuerza el hecho de que sí hay una relación activa entre la educación y la solución de problemáticas sociales en el Centro Histórico, en la Ciudad y eventualmente en el país.
La Rectora finalizó su intervención con una felicitación por el XX Aniversario del Colegio de Psicología y celebró la firma del convenio que proporcionará la posibilidad de fortalecer y enriquecer la formación de las y los estudiantes de Psicología.
A continuación la Maestra Carmen Fernández Cáceres, Directora de los Centros de Integración Juvenil, confirmó que el apoyo de la Universidad del Claustro ha sido invaluable; sobre todo en el Centro Histórico, donde se acentúan los problemas de adicción, de prostitución, entre otros. La Delegación Cuauhtémoc es conflictiva, pero sin duda en el Centro Histórico es todavía más grave, añadió. La colaboración de los pasantes y de los estudiantes de Psicología de esta Universidad ha contribuido a brindar un mejor servicio a la comunidad, pues los Centros de Integración sólo cuentan con 1,300 trabajadores, pero gracias a voluntarios y personas de servicio social, como los que proporciona esta casa de estudios, es posible llegar a 8,500 personas más apoyando en estos Centros.
Por otro lado, afirmó la Maestra Fernández, seis años de fructífera relación se consolidarán y tendrán más retos, pues es evidente que el consumo de estupefacientes aumenta, así como los tipos de consumidores: cada vez más jóvenes y cada vez más mujeres. Por otro lado, no sólo se ha incrementado el consumo de la marihuana, otras drogas como el éxtasis y las metanfetaminas están expandiéndose cada vez más.
Para finalizar, la Maestra Fernández, compartió que los Centros a su cargo cuentan con una amplia oferta educativa: más de 16 diplomados, 8 maestrías, un doctorado y una especialidad; de modo que los campos de colaboración entre estas dos instituciones pueden ser más extensos.
Con la firma de este convenio, nuestra casa de estudios refrenda su compromiso social en favor del trabajo con las y los jóvenes de México.

Contacto