Licenciatura en Estudios e Historia de las Artes
“El arte en general es un reflejo del estado espiritual del hombre en su tiempo” (Mathías Goeritz)
Formarse en Estudios e Historia de las Artes te permitirá instruirte profesionalmente para crear los puentes de comunicación entre el complejo mundo de las artes y la sociedad para propiciar reflexiones que incidan en los cambios que nuestra realidad requiere.
Arte en El Claustro
En El Claustro te formarás como curador de arte, especialista en teoría del arte y crítico del arte, a partir del estudio de los lenguajes artísticos (artes visuales, arquitectura, artes escénicas, fotografía, cine, música y literatura), de la estética y la filosofía del arte, así como de la historia del arte en occidente y en México y América Latina.
Tendrás la incomparable experiencia de estudiar y participar activamente en uno de los centros culturales más importantes de México. En los últimos tres años fuimos sede de casi 600 actividades gratuitas, abiertas al público, en las que participaron 246 artistas procedentes de 19 países. Nuestra universidad cuenta con dos importantes galerías de arte, el Foro R-38 y la Celda Contemporánea, de las cuales se desprenden proyectos en los que puedes formar parte. Además, la ubicación que tenemos en el Centro Histórico te aproxima a la historia y la cultura de México de manera privilegiada; te permitirá acercarte a la enorme variedad de expresiones que se concentran en los museos, centros culturales y galerías de esta zona.
¿Es la carrera para ti?
Si te apasiona el mundo de las artes desde una perspectiva teórica, es decir, te interesa entender, reflexionar y analizar los procesos históricos, interpretativos y filosóficos de las artes, debes saber que en este campo hacen falta muchos profesionistas capaces de generar relaciones desde un punto de vista teórico-práctico con los diferentes públicos (de ahí la especialización en curaduría), para que la gente pueda entender mejor cuáles son las propuestas del mundo de las artes y tenga la posibilidad de ampliar sus opciones de consumo cultural.
Para poder inscribirte en la licenciatura en Estudios e Historia de las Artes sólo necesitas:
- Certificado de preparatoria o equivalente.
- Acta de nacimiento en original.
- Comprobante de domicilio.
- Dos fotografías tamaño infantil
¿En dónde puedes trabajar?
Egresar de la licenciatura en Estudios e Historia de las Artes de la Universidad del Claustro te prepara para acceder al vasto mundo laboral que ofrece la producción, distribución y consumo de las artes en nuestro país. Talleres sobre crítica, diseño y gestión de proyectos, curaduría y museografía, te darán herramientas para promover los necesarios acercamientos entre las artes y la sociedad. Conocerás a los diferentes actores del mundo de las artes, desde museos y galerías, hasta instituciones tanto gubernamentales como independientes, públicas y privadas. A partir de la segunda mitad de la licenciatura podrás realizar prácticas profesionales que te vincularán con diversas instancias dedicadas a la promoción, difusión, o investigación en los ámbitos artístico y cultural. Algunas de las instituciones con las que el Colegio de Arte y Cultura de la Universidad del Claustro de Sor Juana tiene convenios de colaboración académica para realizar prácticas profesionales son:
- Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
- MUAC
- Museo Tamayo
- Museo Soumaya
- Escuela de Escultura
- Pintura y Grabado “La Esmeralda” Morton
- Casa de subastas
- Museo de San Ildefonso
Plan de estudios
Nuestros planes de estudio se mantienen actuales y vigentes para que tengas las mejores herramientas en cuanto llegue el momento en que incursiones en el campo profesional.
La licenciatura en Estudios e Historia de las Artes de El Claustro te ofrece una formación multidisciplinaria en la cual podrás desarrollar tu propio perfil profesional; hacia el final de tus estudios podrás elegir ocho materias optativas de otras carreras de la universidad (sujetas a disponibilidad) para especializarte en ámbitos como:
- Teoría y crítica literaria
- Arte y problemas contemporáneos
- Gestión cultural
- Compromiso social
Plan de estudios
Primer semestre | Segundo semestre |
Artes visuales | Fotografía |
Teoría del arte | Análisis de la imagen |
Taller de fotografía y manejo de imágenes digitales | Arte y lo sagrado |
Problemas sociales en América Latina | Historia del arte de Grecia y Roma |
Teoría y metodología de la historia del arte | Estética en Grecia y Roma |
Expresión oral y escrita | Iconografía e iconología |
Aprendizaje y nuevas tecnologías | Introducción a la investigación |
Humanismo y ética | |
Tercer semestre | Cuarto semestre |
Arquitectura | Música |
Arte y cuerpo | Espacio - tiempo en las artes |
Arte y antropología | Historia del arte virreinal en México y América Latina |
Historia del arte prehispánico en México y América Latina | Historia del arte del renacimiento y barroco |
Historia del arte en la Edad Media | Estética en el renacimiento y barroco |
Estética en la Edad Media | Semiótica |
Escritura académica | Diseño y gestión de proyectos |
Creatividad | Problemas del México actual |
Quinto semestre | Sexto semestre |
Literatura | Cine |
Estudios urbanos y espacio público | Arte, ciencia y tecnología |
Historia del arte del siglo XIX en México y América Latina | Sociología del arte |
Historia del arte siglos XVIII y XIX | Historia del arte del siglo XX en México y América Latina |
Estética en los siglos XVIII y XIX | Historia del arte contemporáneo |
Hermenéutica | Estética en el siglo XX |
Optativa I | Optativa III |
Optativa II | Optativa IV |
Séptimo semestre |
Octavo semestre |
Artes escénicas | Laboratorio de proyectos artísticos |
Arte y post-colonialismo | Arte y educación |
Estética contemporánea | Arte contemporáneo en México y América Latina |
Taller de curaduría | Ontología y fenomenología del arte |
Seminario de investigación I | Taller de museografía |
Taller de crítica | Seminario de investigación II |
Optativa V | Optativa VII |
Optativa VI | Optativa VIII |
Acuerdo de la S. E. P. 962147 del 14-X-1996.
Becas y crédito educativo:
Contamos con diversas estrategias de apoyo económico para ti, como la Beca Sor Juana, las becas académicas; además te ofrecemos opciones de crédito educativo en colaboración con Laudex.
Conoce nuestras licenciaturas, ven a una sesión informativa
¿Qué es una sesión informativa?
Es una plática que imparte el director de cada carrera, en la que te explicará a detalle la licenciatura de tu interés; plan de estudios, intercambios académicos, prácticas profesionales, planta docente, bolsa de trabajo, servicio social, proyectos estudiantiles, idiomas, horarios, formas de titulación, etc. Además, podrás conocer nuestras instalaciones: patios, jardines, salones, laboratorios, estudios, etc.
Próximas sesiones informativas
Regístrate en: Conoce nuestras instalaciones, asiste a una Sesión Informativa